Medio de Comunicación Digital
REPORTAJES
Nuestra realidad, nuestras historias, nuestras vivencias.
Difícil situación de las librerías y papelerías en tiempo de pandemia
Escasa venta de material escolar debido a la suspensión de clases presenciales
Galería de imágenes de librerías y papelerías de la ciudad de Cochabamba - Bolivia.
22 de agosto de 2020, Cochabamba - Bolivia.
Redacción central.
“La situación económica está difícil”, comentó la propietaria de la librería Roma, Raymunda Colque, Varios son los comercios que se vieron afectados económicamente durante las distintas restricciones establecidas para precautelar la vida ante la amenaza del virus del Covid-19. Debido a la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles de educación, las librerías dedicadas a la venta de útiles escolares también se vieron afectadas económicamente.
Pese al riesgo de contagiarse con Covid-19, las vendedoras de material escolar abren sus librerías, esperando llevar algo de dinero a su hogar. La propietaria de una caseta del sector de librerías en el mercado San Antonio, María Eugenia Miranda, manifiestó: “Tenemos que salir pese a esta situación porque estamos fregados realmente, no hay universidad no hay colegios, no institutos, no hay nada. Lamentablemente tenemos que salir porque vivimos del día a día”.
Uno de los varios negocios afectados por la pandemia en el centro de la ciudad es la librería Morales. Que busca recuperarse de alguna manera reanudando su atención. "Nos afectó económicamente el negocio es de mis papas y nos afectó bastante porque uno, se tiene que pagar el alquiler, servicios básicos, impuestos y tantas cosas y el impacto que provoca es realmente fuerte, la situación se ha complicado mencionó". Marcela Morales.
María Eugenia Miranda en su caseta del sector de librerías en el mercado San Antonio.
Librerías afectadas por la cuarentena.
El gobierno de Bolivia determinó cuarentena rígida a partir del 22 de marzo para evitar la proliferación del Covid-19. El sector norte de librerías del mercado La Paz cerró sus casetas cumpliendo las determinaciones de las autoridades gubernamentales establecidas, pesa al perjuicio económico. “Nosotros acatamos la primera y segunda cuarentena que hubo. Todos estamos cerrado, todos hemos cumplido”, afirmó María Eugenia Miranda.
El Ministerio de Educación también determinó la suspensión de las actividades educativas presenciales en todos los niveles a partir del 22 de marzo. María Eugenia Miranda, manifestó: “Desde mediados de marzo estamos cerrados. Nos han molestado justo en mediados de la venta, porque nosotros agarramos el material escolar harto en principios de año, para vender todo el año y vamos pagando, pagando”.
Las librerías obtienen el material escolar al por mayor a principio de año, en muchas ocasiones adquieren los productos a crédito, los pagos los realizan posteriormente. “Nosotros trabajamos a crédito, y hay algunos productos que nos traen al contado. Con los que trabajamos a crédito son mayormente de La Paz, de Santa Cruz y no están viniendo a cobrarnos”, explicó María Eugenia Miranda. Por las restricciones establecidas, el pago de los créditos de momento está suspendido.
Como María Eugenia Miranda, varias propietarias de librerías esperan cumplir con los pagos del material escolar adquirido a crédito indicando que no es posible realizar la devolución de los productos. “Las empresas no permiten que les devolvamos”, manifiestó María Eugenia Miranda, “nosotros vamos a seguir vendiendo porque sí o sí tenemos que seguir pagando (…) devolver la mercadería no les conviene, ni ellos ni a nosotros”.
Sector norte de librerías en el mercado San Antonio.
Disminución de ventas debido a la suspensión de clases presenciales.
Si bien, en la ciudad de Cochabamba la cuarentena se flexibilizó, la venta de los útiles escolares aún es reducida. María Eugenia Miranda indicó: “Es bien vacío, por eso tenemos que salir sí o sí todos los días, ahora que se ha extendido hasta el viernes, por lo menos un día más, porque tenemos familia en la espalda que mantener”.
La propietaria de la librería Claudia Alejandra, Fani Rodríguez Siles, comentó: “Estamos sobrellevando lo más que se puede, porque realmente no da por lo que está cerrado la universidad y el año escolar se ha clausurado es baja la venta que tenemos ahora, esperemos a ver como los siguientes meses nos va a ir porque seguimos así lo mismo no va mejorando mucho”.
Fani Rodríguez Siles, propietaria de la librería Claudia Alejandra.
Librerías cercanas a la UMSS.
En los alrededores de la Universidad Mayor de San Simón existen varias librerías y/o papelerías que también fueron afectadas por la determinación de suspender las actividades académicas presenciales con el fin de reducir el riesgo de contagios en los estudiantes, docentes y administrativos de la casa superior de estudios.
La propietaria de la librería Roma, Doña Raymunda Colque, comentó que por los alrededores de la Universidad Mayor de San Simón. El alquiler de una tienda por mes es entre 2000 a 3000 bolivianos; sin embrago, las dueños de los locales condonaron la mitad del alquiler mensual mientras dure la cuarentena.
Librerías y papelerías de la calle Sucre cercanas a la UMSS.
Liquidación del material escolar.
María Eugenia Miranda, indicó que ante la escasa venta de material escolar ha optado por liquidar los productos que tienen en oferta para recuperar algo de su capital y así pagar los créditos adquiridos. “Hay muchas cosas que estamos rebajando bastante, al menos que es material escolar, esta temporada que nosotros no estamos, no estamos vendiendo bien”, comentó María Eugenia Miranda.
Son varios los útiles escolares que se quedaron sin vender, debido a que su comercialización solo es por determinado tiempo. María Eugenia Miranda explicó que tienen que vender el material escolar al mismo precio adquirido: “Y es que ahora estamos incluso liquidando. (…) Se vendía a 25 la agenda ahora a 20 pesos, al mismo precio tenemos que dar por no perder tampoco el dinero”.
Las librerías se están quedando con varios materiales escolares que aún no se venden. Uno de los materiales que ya no se vende como a principios de año son los estuches escolares. María Eugenia Miranda comentó: “Los estuches escolares que nosotros traemos cada año, (…) con eso nos hemos estancado. Cada año sale algo novedoso y traemos harto de ese producto, y sale hasta mes de junio julio se vende, pero con todo esto que vamos a hacer”.
¿Optar por otro negocio?
Comerciantes el sector norte de librerías del mercado La Paz expresaron que debido a la escasa venta de material escolar propusieron vender otros productos; pero la Intendencia Municipal de la Alcaldía de Cochabamba les prohíbe cambiar de rubro.
Respecto al cambio de negocio María Eugenia Miranda manifestó: “La Alcaldía molesta. No sé, hay preferencias en otros lados que pueden cambiar (de rubro), cada año cambian y no les dicen nada. (…) No quiere que cambiemos de rubro claro. (…) Hay una, no sé, discriminación qué será o preferencias porque a este lado no nos permiten”.
Entrevista a Fani Rodríguez Siles, propietaria de la librería Claudia Alejandra.
Desafíos de la Federación Universitaria Docente
(FUD - UMSS)
El pasado 28 de julio se llevo a cabo la reunión de planificación estratégica que se llevará a cabo en la gestión actual de la Federación Universitaria Docente.
Educación Virtual, Nuevo Reto
Esta es la descripción de tu evento. Utiliza este espacio para agregar información sobre tu próximo evento como su ubicación, horario y el público a quien está dirigido. Invita a los visitantes de tu página a participar.